Nombre de la Facultad o Unidad Académica responsableCarrera:Tipo Proyecto:
Facultad    de    Ciencias Sociales,    Derecho     y Bienestar Carrera de ComunicaciónVinculación con la Sociedad
Dominio Académico:Línea de Investigación:Convenio:
Ciencias SocialesComunicación,        Informática, Tecnologías de la información y la comunicación.Convenio       Marco       de Cooperación Interinstitucional    entre   la ULEAM,              Asociación Agropecuaria Zona Alta de Rocafuerte.
Área del conocimiento:Subárea del conocimiento:Subárea específica:
03 Ciencias sociales, periodismo, información y derecho032 Periodismo e Información0321 Periodismo y reportaje
Fecha Inicio Septiembre de 2023 Fecha de Fin Planeado Septiembre 2025

COBERTURA Y LOCALIZACIÓN

Cobertura: Provincial.Zona de Planificación: Zona 4Provincia: Manabí
Cantón: Bolívar, Junín, Tosagua, Rocafuerte, Jaramijó, Montecristi y Manta.Parroquia: XXXXBarrios: XXXX
Monto
Presupuesto aporte ULEAM:   $1.400,00Presupuesto aporte Aliados Estratégicos:   1.500,00Presupuesto Total:   $2.900,00

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Fortalecer los procesos comunitarios, organizacionales y sociales de la Organización de Campesinos-Agricultores Regantes, Usuarios del Acueducto La Esperanza, generando escenarios de concienciación social, ecológica y de conservación de la naturaleza, a través del impulso de la agricultura familiar y campesina.
Objetivos Específicos
O.E1: Diagnosticar la realidad social, económica, ambiental, productiva y familiar de los agricultores regantes del acueducto generando propuestas que involucren a otros actores académicos y carreras de la ULEAM, GAD y otras IES.
 
IO.E2: Instruir a los campesinos y agricultores usuarios del Acueducto La Esperanza a través de talleres comunicacionales, organizacionales y asociativos.
 
O.E3:Capacitar a los agricultores regantes del acueducto La Esperanza sobre las generalidades del proyecto para que dimensionen su importancia, el impacto social, organizacional y ambiental, con la participación de la ULEAM y sus estudiantes.
 
O.E4:Ejecutar talleres y campañas de concienciación en temas ambientales, agua, agricultura responsable, deforestación, reforestación, solidaridad con la naturaleza dirigidos a las comunidades rurales beneficiarias. ubicadas en el área de influencia del acueducto La Esperanza.
 
O.E4: Crear elementos identitarios de la marca organizacional Campesina y de Usuarios del Acueducto La Esperanza, que impulsen su imagen Institucional.